La leche materna suple el agua que necesita.

Bebes que tengan menos de 6 meses no es necesario darles agua

¿Por qué no puede administrarse agua al bebé con lactancia exclusiva hasta los 6 meses, incluso en ciudades con mucho calor?

¿En qué se fundamenta esta práctica?

Respuesta: El dar agua a los bebés pequeños los pone en riesgo eventual de diarrea y desnutrición. El agua puede estar contaminada o la manipulación de los teteros y el lavado de las manos no ser el mejor y se pueden causar infecciones en el bebé. Además de esto, dar agua puede causar que el bebé consuma menos leche materna, se disminuya su producción o se suspenda la lactancia temprano.

La leche materna tiene más de 80 por ciento de agua, especialmente la primera leche que el bebé consume en cada mamada. Por tanto, si la madre siente que su bebe esta sediento, ella debe amamantarlo para así calmar la sed. Los bebés no necesitan agua adicional, ni siquiera en climas calientes. Esta es una de las razones por las que la Organización Mundial de la Salud recomienda que niños y niñas reciban lactancia materna exclusiva los primeros seis meses de vida.

Se considera que un niño o niña recibe lactancia materna exclusiva si solo se le da leche materna, sin ninguna otra comida o líquido, ni siquiera agua, con la excepción de sueros de rehidratación oral en caso de diarrea, gotas o jarabes de vitaminas, minerales o medicinas.

CONCLUSIÓN: Al amamantar la mamá le da a su bebé toda el agua que este necesita.

Publicación del Consulorio Infantíl Dr. Villamizar

Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *