Recomendaciones de la Asociación. Española de Pediatría sobre el uso de tecnología de la comunicación por parte de niños y adolescentes. Vigilancia y consejeros por parte de los adultos, limitar el tiempo de uso según las edades ver uso de contenidos de riesgo y como se comparte la información entre otras cosas. Prevención de nuevo! Es importante educar a los niños y adolescentes a tener un buen uso de la tecnología.
- Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), pueden ser my positivas para el aprendizaje de niños y adolescentes. También permiten adquirir habilidades tecnológicas que necesitarán en su futuro.
- Pero un mal uso puede generar problemas básicos (dolor de espalda, fatiga ocular, problemas del sueño, sedentarismo) académicos(menor concentración o rendimiento),psíquicos (adicción, estrés) y sociales (aislamiento, pérdida de interés).
- Los padres deben formarse e informarse para educar a sus hijos en un uso responsable. Sea un modelo para ellos Establezca normas y ponga límites. No use videoconsolas, tabletas, ordenadores, teléfonos inteligentes (smartphones)…antes de los 2 años. Por noche, y durante las comidas, guárdelas en un lugar comúnn, respetando los momentos de comunicación familiar y el descanso.
- Evite que accedan a contenidos de riesgo (bulimia, anorexia, violencia, pornografía, pedofilía, consumo de frogas, juegos, fraudes comerciales, videos de moda con conducta de riesgo, etc…) Establezca programas de contol parental. Tenga en cuenta la orientación por edades y temáticas de los videojuegos y programas de entretenimiento.
- Proteja todos los dispositivos con conexión a la Red con antivirus, bloqueos de pantalla, contraseñas y códigos fuertes. Actualice los sistemas operativos y sus programas.
- Ojo con los contenidos que suben en Internet. Enséñeles el valor de la privacidad propia y de los demás. Lo que se sube a la Red se puede modificar, compartir y puede permanecer para siempre.
- Se debe enseñar el respeto a los demás. El ciberacoso o ciberbullying es cuando entre menores se insultan, amenazan, chantajean y humillan de forma reiterada a través de una red social. El sexting es el envío de material erótico o pornográfico a través de una red social. Ambos pueden tener serias repercusiones; sociales y emocionales para quienes lo sufren, y legales para quienes lo realizan.
- El menor no debe contactar ni seguir en redes sociales a quien no conoce en la vida real. Y menos acudir a una cita. El grooming se produce cuando un adulto se hace pasar por menor, para chabtajearle y abusar sexualmente de él.
- A veces los problemas relacionados con las TIC se detectan tarde. Tenga una buena comunicación con su hijo. Preste atención a los cambios físicos, emocionales o del comportamiento.
- Ante un caso de sospecha o certeza de ciberacoso o grooming se debe actuar siemore de forma inmediata. Hay que alejarles del acosador y denunviar el hecho. Si la situación es grave pida ayuda a un profecional (pediatra, psicólogo, psiquiatra o policia experto en delitos tecnológicos)