Alrededor de 75.000 bebés menores de un año serán protegidos contra las complicaciones causadas por la diarrea por rotavirus, a partir del segundo semestre de este año.
El esquema es de dos dosis: la primera a los dos meses de edad, y la segunda a los cuatro meses, informó Leandra Abarca, del Programa de Inmunizaciones de la Caja.
Esta vacunación será posible porque la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) acordó el jueves incorporarla en el esquema de la institución, informó su presidente ejecutivo, Fernando Llorca Castro.
La incorporación había sido aprobada desde marzo del 2016 por la Comisión Nacional de Vacunas, liderada por el Ministerio de Salud y de la cual también forma parte la CCSS.
En ese entonces, se le dio aval al estudio donde se demuestra que la inclusión de la vacuna contra el rotavirus tiene más beneficios que costos, en la prevención de las diarreas infantiles por esa causa.
De acuerdo con los resultados de esa investigación, que proyectó un periodo de diez años (2016-2025), esta vacunación evitaría 142.641 enfermos, 1.101 hospitalizaciones y diez defunciones de menores de cinco años.
Olga Arguedas Arguedas, directora del Hospital Nacional de Niños, se mostró satisfecha: «La enfermedad diarreica y las infecciones respiratorias son las causas más comunes de consulta médica en niños menores de un año, por lo que esperamos que la introducción de esta vacuna impacte significativamente en la morbilidad; es decir en el número de consultas que recibimos por gastroenteritis».
Esa enfermedad es una inflamación del intestino, responsable de diarrea severa, vómitos, fiebre y deshidratación, informó la CCSS en un boletín de prensa.
El rotavirus es de fácil contagio y, una vez que un niño lo adquiere, tarda cerca de dos días para que se enferme.
Los vómitos y la diarrea pueden durar entre tres y ocho días. La gastroenteritis, según explicó Arguedas, es más común en el país durante la época seca, aunque se reportan casos en todo el año, muchos de los cuales requieren de hospitalización.
Fuente: